Porcentaje de residuos que se pueden reutilizar
En estos tiempos de alerta ecológica, se hacen cada vez más fuertes las voces a favor de la reducción del desperdicio.
El reciclaje es uno de los principales ejes de la lucha contra el desequilibrio ambiental, y la reutilización es una parte importante de este movimiento. En este artículo, veremos cuál es el porcentaje de residuos que se pueden reutilizar.
Como calcular el porcentaje de residuos reutilizables
Para calcular el porcentaje de residuos que se pueden reutilizar, primero hay que conocer la cantidad total de residuos generados. Una vez que se conoce el volumen total de desechos, se puede calcular el porcentaje de residuos que pueden reutilizarse.
Esto se logra dividiendo la cantidad de residuos reutilizables por la cantidad total de residuos. Se estima que en España se recicla cerca del 52% del total de residuos generados, dando lugar al aprovechamiento de dichos materiales reciclables para nuevos proyectos.
Pros y contras de la reutilización de residuos
Ventajas | Contras |
Reducir el impacto ambiental | No todos los residuos se pueden reutilizar |
Ahorrar energía | Requiere tiempo para realizar la separación de los residuos según el material |
Reducir el gasto económico | No todos los residuos son adecuados para la reutilización |
Aumentar la vida útil de los materiales | No siempre existe accesibilidad a las infraestructuras adecuadas para reciclar |
Solamente con la reutilización de los residuos, se puede disminuir el desperdicio y ahorrar energía y dinero.
Sin embargo, no todos los residuos se pueden reutilizar y requiere tiempo identificar los residuos que se pueden volver a usar.
Además, muchos residuos no son adecuados para reutilizarse y muchas ciudades no tienen las infraestructuras adecuadas para procesar la acumulación de los desechos en determinadas situaciones.
Sugerencias para la reutilización de residuos
Una vez que conocemos el porcentaje de residuos que se pueden reutilizar, existen algunas formas de aumentar esta cifra.
-
- Separar los residuos y reciclarlos correctamente.
-
- Investigar soluciones para reutilizar los residuos.
-
- Reducir el uso de productos no reciclables.
-
- Impulsar la cultura del reciclaje.
-
- Apoyar a las empresas que usan recursos reciclados.
Algunos de estos consejos pueden parecer difíciles de cumplir, pero con la ayuda de empresas especializadas en la gestión de residuos como EcoServeis se pueden conseguir resultados increíbles y contribuir de forma significativa a la conservación del medio ambiente.
En conclusión, el porcentaje de residuos que se pueden reutilizar depende de la situación particular, pero si se aplican algunas de estas sugerencias se puede mejorar con gravemente el número de residuos que se pueden reutilizar en cualquier área.
¿Cuáles son los mejores métodos de reutilización de residuos?
1. Reciclaje: consiste en separar, clasificar y convertir los residuos en materiales útiles para fabricar nuevos productos.
2. Compostaje: consiste en convertir los desechos orgánicos en abono para jardines y huertos.
3. Reutilización: consiste en darles una segunda vida a los residuos para crear objetos útiles, como por ejemplo muebles o juguetes hechos con material reciclado.
4. Energía renovable: consiste en convertir los desechos en energía limpia, como por ejemplo combustibles para coches o electricidad.
5. Reutilización de productos: consiste en devolver los productos en desuso a las empresas para que los reparen y los vuelvan a vender.
6. Bioconstrucción: consiste en usar materiales naturales biodegradables como tierra, madera, fibra vegetal, etc. Así combatimos el uso masivo del plástico, utilizándolos para bolsas o envoltorios de los productos cotidianos, construir viviendas ecológicas...

Deja una respuesta