Dónde van los tapones de corcho

¿Qué puedo hacer con los tapones de corcho?

En primer lugar, conviene aclarar que los tapones de corcho son aquellos tapones con los que se sellan las botellas de vino y otros productos. Por lo tanto, el corcho es un material muy versátil, muy noble y con un gran valor de utilización.

Pero, ¿Dónde van estos tapones una vez que hemos terminado el producto?

En segundo lugar, es importante recordar que el corcho es un material 100% reciclable. Esto significa que no solo es respetuoso con el medio ambiente, sino que al mismo tiempo, puede servir para otras fines.

Por ejemplo, se puede transformar en artículos de jardinería, en suelos para parques infantiles, en revestimientos acústicos, en estanques acuáticos y en muchas otras aplicaciones.

Ventajas y desventajas del reciclaje de tapones de corcho

Ventajas Desventajas
Es una opción 100% ecológica. No todos los corchos se pueden reciclar.
Actualmente hay varias empresas especializadas en el reciclado del corcho. Es un proceso caro.
Hay programas para reciclar tapones de corcho en muchos municipios. Es un material algo difícil de separar por su pequeño tamaño.

Recomendaciones para reciclar tapones de corcho

Para reciclar los tapones de corcho de forma adecuada hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones:

    • Separar el corcho del plástico: Hay que separar los tapones de corcho del plástico en el que suelen estar envueltos. Esto es muy importante porque la planta de reciclado no aceptará los tapones si están mezclados con el plástico.
    • Los tapones deben estar limpios: Los tapones tienen que estar limpios para que sean aceptados en las plantas de reciclado. Esto significa que hay que lavarlos antes de llevarlos.
  • Llevarlos a puntos específicos: Hay que llevar los tapones a puntos específicos de reciclado, como supermercados o centros de reciclaje.

En conclusión, hay que destacar que los tapones de corcho son muy útiles, ya que son 100% reciclables y versátiles. Por esta razón, es importante seguir los pasos para reciclarlos adecuadamente.


Artículo escrito por EcoServeis

Deja un comentario