Vaciado pisos Badajoz

Indice

Precio por vaciar una vivienda en Badajoz

Empresas como las nuestras están sustentadas en una dilatada experiencia, tenemos una enorme trayectoria. Disponemos un personal enormemente calificado y muy capacitado. En nuestra empresa damos la mejor solución a sus necesidades. Si precisa vaciar un lugar, contamos con la maquinaria y los especialistas correctamente entrenados para asistirle.

Nuestras tareas se realizan de forma rápida para eludir problemas. Nuestro equipo está absolutamente capacitado para hacer en frente de posibles imprevistos o vicisitudes que interfieran en el proceso de vaciado.

Para el vaciado de pisos contamos con profesionales capacitados para despejar el edificio y dejarlo despejado para que pueda alquilar, limpiar o bien vender el espacio. Eliminamos todo lo que nos dice sin inconveniente.

El vaciado de pisos en Badajoz se puede hacer por varias razones, por ciertos acontecimientos poco afortunados como inundaciones, incendios o bien síndromes acumulativos, además de esto, lo efectuamos si usted precisa vaciar su espacio para venderlo, alquilarlo o bien limpiarlo. Nos ocupamos de retirar todos y cada uno de los objetos que usted nos indique.

Técnicos del vaciado de pisos

Disponemos de todas y cada una de las máquinas y camiones necesarios para realizar el trabajo de la mejor forma y en el menor plazo posible. En nuestra empresa contamos con especialistas en capacitación permanente, formados para operar cualquier maquinaria precisa para realizar los diferentes géneros de limpieza y vaciado de edificios.

Si es posible, empleamos elevadores para desplazar objetos y eludir inconvenientes. Podemos transportar y trasladar todas y cada una de las pertenencias que desee deshacerse de ellas.

Si es necesario, podemos pintar el inmuable; nuestro equipo de trabajo está listo para efectuar diferentes tratamientos, como desinfección pormenorizada y concreta en áreas con mucha suciedad; así como también pueden aplicar tratamientos de choque con ozono para desodorar la construcción y quitar los hongos, virus y bacterias que puedan estar presentes en el sitio.

Vaciado pisos en Badajoz

Somos de las mejores alternativas en el vaciado de pisos en Badajoz, por lo que nos ocupamos de la remoción de todo tipo de materiales y objetos, incluyendo: fármacos, plásticos, policarbonatos, cartón, metales, alfombras, lonas, electrodomésticos, equipos electrónicos, entre otros.

VOLUMEN VACIADO DE PISOS PRECIO APROXIMADO VACIADO DE PISOS
FURGON 8-10 mts 3 A PARTIR DE 250-350€
CAMION 18-22 mts 3 A PARTIR DE 450-550€
CAMION 22-30 mts 3 A PARTIR DE 650-750€
PARA VOLUMENES MAS GRANDES PEDIR PRESUPUESTO

Cómo se realiza el vaciado de inmuebles en Badajoz

Retiramos todo lo que necesite de su vivienda. En nuestra empresa nos ocupamos de eliminar cualquier objeto, en la siguiente lista especificamos cada uno de los materiales y objetos que podemos eliminar:

  • Despejamos de su espacio cualquier género de mobiliario, con independencia de su material, nos ocupamos de estanterías, bibliotecas, mesas y sillas.
  • Despejamos asimismo, tejidos y productos hechos con ellos, como alfombras, ropa, cortinas, entre otros.
  • Transportamos de todo tipo de electrodomésticos y todo género de objetos del piso que hay que desplazar para otro sitio.
  • Nos ocupamos con metales; restos de hierro, aluminio, anaqueles industriales y otros, si es necesario.
    cargamos además de esto con diferentes tipos de plásticos como PVC, Policarbonato, PET, entre otros.
  • Asimismo cuidamos el cartón y el papel, los suprimimos o movemos como cualquier otro material.
  • Reciclamos en puntos SIGRE, conforme a las leyes; además de esto, retiramos los medicamentos.

En nuestra empresa de vaciado estamos comprometidos con el medio ambiente, con lo que intentamos reciclar todos aquellos objetos que no queremos preservar. Los movemos a puntos limpios después de clasificarlos y los elegimos para ello.

Lo que no hacemos es la empresa es vaciar materiales tóxicos que tienen que ser manipulados por especialistas; así mismo, los vehículos y máquinas que requieren notificación de salida de un organismo público no son retirados. Para este caso hay que llamar a expertos en materiales tóxicos.

Recolección de desperdicios por Síndrome de Diógenes

Limpieza y recogida de síndrome de Diógenes y de Acumulación Compulsiva en Badajoz

Las personas que sufren esta enfermedad pueden llegar a acumular grandes cantidades de desechos en sus domicilios de manera que la retirada de todos y cada uno de los desperdicios que se encuentran en su vivienda es una tarea muy dura y pesada.

El servicio de EcoServeis existe para darles cobertura en esta clase de situaciones, delegando esta pesada labor a profesionales que van a dejar la vivienda desalojada en un tiempo record y antes que pueda caer en la cuenta.

Es un servicio llave en mano: nos llama o completa el formulario de limpieza, le damos presupuesto, fijamos un día y hora específica para recoger y rehabilitar la vivienda, y Usted no se preocupa de nada más.

Le ofrecemos tanto el servicio de selección de objetos aún aprovechables pues no tienen algún valor sentimental o bien económico o bien están en buen estado; como la retirada de lo inservible; como la limpieza a fondo, e incluso la pintura de la residencia y su restauración: Usted decide hasta dónde desea que lleguemos.

Es un servicio que prestamos con mucha agilidad, por lo general lo efectuamos en tan solo una jornada por cada servicio: recogida de los restos y clasificación de todavía lo que sirve; limpieza y desinfección a fondo; reparación de daños tales como marcos, apliques, sanitarios, etc; y para finalizar pintura del local o vivienda.

Igualmente podemos orientarle sobre qué servicios sociales, fundaciones y asociaciones existen en Badajoz para darle ayuda y soporte en casos de personas perjudicadas por síndrome de Diógenes.

    Su nombre (requerido)

    Su e-mail (requerido)

    Dirección: (requerido)

    Tel: (requerido)

    Código postal: (requerido)

    Mensaje:

    Introduzca los caracteres

    captcha

    Acepto la política de privacidad

    Badajoz es un municipio y ciudad española, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Extremadura. Con una población de 150 984 habitantes (INE, 2020), es el término municipal más poblado de Extremadura y el mayor centro económico y de servicios de la misma. Es además la tercera capital más poblada de la submeseta sur tras Madrid y Albacete.
    El río Guadiana surca la ciudad de este a oeste para después girar hacia el sur, donde hace de frontera feat Portugal. En torno al 84,77 % de sus habitantes reside en el núcleo urbano; el resto está ubicado en diversas pedanías y núcleos dependientes.

    Su término municipal, que hace frontera por el oeste con Portugal y que cuenta doing una superficie de 1440,37 km²,​ es el de mayor extensión de la provincia y el tercero del país, tras Cáceres y Lorca. Además del núcleo urbano pacense, el municipio comprende otros nueve núcleos de población, entre ellos Gévora, Villafranco del Guadiana y Valdebótoa. En Bótoa se encuentra la Base Militar General Menacho, y a unos 30 km de allí por carretera, la Base Aérea de Talavera la Real, junto al aeropuerto de Badajoz.

    La ciudad es sede de la Delegación del Gobierno de España en la comunidad autónoma de Extremadura, así como de la Subdelegación del Gobierno en la provincia, la Delegación de Defensa en Extremadura, la Diputación Provincial de Badajoz, la Audiencia Provincial de Badajoz, la Jefatura Superior de Policía de Extremadura, la Guardia Civil de Extremadura y de la Fiscalía Provincial de Badajoz. También es cabeza de su partido judicial y capital de su comarca (con antecedentes en 1594), siendo una de las dos principales sedes de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz y ejerciendo de sede metropolitana de la Provincia Eclesiástica de Mérida-Badajoz (los Archivos Históricos y el Arzobispado se encuentran en Badajoz), y sede de su correspondiente vicaría episcopal. Es un importante enclave natural y ornitológico, ya que es la única ZEPA urbana del país.​

    Su importancia geoestratégica y fronteriza condicionó su historia como plaza fuerte y amurallada, siendo eje de las relaciones diplomáticas entre España y Portugal,​[9]​​[11]​ y celebrándose tratados o bodas reales en la ciudad.​ En 1580, Felipe II trasladó la Corte al completo a Badajoz, mientras se desarrollaba la campaña de ocupación lusitana.[13]​​ En la actualidad, sus buenas relaciones transfronterizas behave la portuguesa y vecina Elvas han dado lugar a un acuerdo, desde 2013, como Eurociudad, para impulsar un crecimiento conjunto.

    Fundada por Ibn Marwan en el año 875, sobre un asentamiento ocupado desde las épocas más remotas de la prehistoria (visigodos, romanos, etc.), se instaló sobre una población visigoda entonces ya desaparecida, o al menos en alto grado de decadencia, aprovechando la cima de una de las dos colinas: el Cerro de la Muela, a partir del cual se desarrolló la ciudad actual, que llegó a ser una importante capital de un extenso reino independiente en época taifa (el mayor de la península), donde se encontraba una de las mayores bibliotecas del mundo árabe, siendo un importante centro cultural de la época. Tras la Reconquista, Alfonso IX le concedió fueros y privilegios de un extenso territorio (alfoz), por ser cabeza de antiguo reino, además de su emblema o pendón real. Desde el punto de vista jurídico fue realengo y señorial, además de ser la sede episcopal del Obispado de Badajoz constituido a partir de 1255. Su relevancia político-militar y posición fronteriza la convierten, desde principios del siglo XVII, en la sede de la Capitanía General del Real Ejército de Extremadura, capital de la provincia de Extremadura (1653-1833) y, tras la división en provincias, capital de la «Baja Extremadura» como provincia de Badajoz (desde 1833), continuando, también, como capital regional; siendo el precedente institucional de la región extremeña, constituida en comunidad autónoma en 1983, asignando desde entonces una nueva capital en Mérida (sede de la Junta de Extremadura), aunque Badajoz seguiría conservando su relevancia, al ser la sede de la Delegación del Gobierno de España en la región. Además, durante el siglo XIX fue una de las sedes de la Real Audiencia de Extremadura.

    En la margen derecha del río Guadiana, se encuentran las Cuestas de Orinaza o Cerro de San Cristóbal, también conocidas antiguamente como Baxernal o Baxarnal. Hoy los pacenses recuerdan la fundación de su ciudad en la fiesta llamada Almossasa Batalyaws (celebrada a finales de septiembre); así como otras Fiestas de Interés Turístico Nacional, como la Semana Santa o el Carnaval de Badajoz, sin olvidar la Fiesta de Los Palomos, siendo una de las más multitudinarias de Extremadura, en favor de la igualdad y la diversidad. Además, cuenta deed las fiestas locales de San Juan, San José, la Romería de la Virgen de Bótoa (con orígenes en el siglo XIV y declarada Fiesta de Interés Turístico en 1965​) y la Romería de San Isidro de Badajoz.

    El Casco Antiguo, también conocido como barrio histórico, compone el sector más antiguo de Badajoz. A pesar de haber sido una ciudad muy castigada por las numerosas guerras, conserva multitud de edificios en su Conjunto Histórico-Artístico declarados Bien de Interés Cultural, con un importante complejo histórico y arqueológico en su parte monumental. Destaca la Alcazaba de Badajoz, la Catedral-Metropolitana de San Juan Bautista de Badajoz, la Plaza Alta y las antiguas Casas Consistoriales, las murallas y diversas fortificaciones de su recinto abaluartado de estilo Vaubán, la Torre de la Atalaya o de Espantaperros, la Puerta de Palmas, el Puente de Palmas sobre el Guadiana, el Palacio de Godoy, el Convento de Las Carmelitas, la Puerta del Pilar, la Puerta de la Trinidad, la Iglesia de Santo Domingo, la Iglesia de la Concepción, la Iglesia de Santa Catalina, la Iglesia de San Agustín y el Real Monasterio de Santa Ana (donde estuvo enterrada Ana de Austria, reina consorte de Felipe II), entre otros muchos edificios y vestigios históricos de diferentes estilos, épocas y funcionalidades. Además de un importante patrimonio histórico-documental en sus archivos, así como el patrimonio histórico que alberga en sus numerosos museos, centros de interpretación e instituciones culturales, cuyas sedes son palacios o edificios históricos, sin olvidar que es la sede de la Biblioteca de Extremadura, junto a la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación de la Universidad de Extremadura y próxima a la sede de la UNED.

    El recinto amurallado de Badajoz es el más largo de España​ y la alcazaba árabe de la ciudad es la mayor de Europa y de las más grandes del mundo en lo que a su perímetro y extensión se refiere.[17]​​[19]

    Posicionada, recientemente, como «Capital Cultural del Suroeste Ibérico».​[21]


    9 comentarios en «Vaciado pisos Badajoz»

    1. Positivos: Profesionalidad, Puntualidad
      Plenamente recomendable.Buen trato , efectivos y rápidos, cumplen con lo que afirman.En una mañana lo han dejado listo.

      Responder
    2. Positivos: Profesionalidad, Puntualidad
      Totalmente recomendable.Buen trato , efectivos y rápidos, cumplen con lo que afirman.En una mañana lo han dejado listo.

      Responder
    3. Un servicio, rápido, más que puntual y absolutamente eficaz. En muy poco tiempo se ha vaciado todo lo acordado.

      Responder
    4. Positivos: Profesionalidad
      Excelente servicio. El mejor presupuesto. Vaciaron mi piso en una hora, sin causar daños a la propiedad. Además muy afables y profesionales.

      Responder
    5. Positivos: Profesionalidad, Puntualidad
      Completamente aconsejable.Buen trato , efectivos y rápidos, cumplen con lo que dicen.En una mañana lo han dejado listo.

      Responder

    Deja un comentario