¿Qué se puede y que no se puede reciclar?
Al pensar en cómo preservar el medio ambiente, reciclar materiales es una forma importante de contribuir a un futuro más sostenible. Sin embargo, no todos los objetos comunes pueden ser simplemente reciclados y convertidos en algo útil.
A continuación, desglosamos algunos elementos que no pueden ser reciclados y porqué.
Materiales inflamables, tóxicos o no biodegradables
Por desgracia, muchos materiales comunes en nuestras vidas cotidianas, desde ciertos plásticos hasta el vidrio, no son reciclables.
Estos incluyen todos los materiales inflamables, tóxicos o no biodegradables, que no pueden ser procesados de manera segura sin una gran inversión de capital, lo que generalmente hace que el proceso sea poco rentable.
Estos materiales, como las baterías de litio, los aerosoles y los residuos de aceite de motor, no pueden reciclarse y se deben desechar correctamente.
Ropa y muebles
A pesar de que los residuos textiles son uno de los principales contaminantes de los océanos, la tela y la ropa no se pueden reciclar.
Esto es principalmente porque los procesos de reciclaje requieren un material que esté en buen estado, por lo que la ropa cosida o en mal estado no se puede reciclar. Por lo tanto, los residuos textiles deben ser reciclados o donados, si no tienen valor añadido.
Del mismo modo, los muebles generalmente no se reciclan, ya que los materiales utilizados para su fabricación no se pueden separar para su reciclaje.
Materiales orgánicos
Los alimentos y otros materiales orgánicos no se pueden reciclar y deben desecharse correctamente.
Los desechos orgánicos son difíciles de reciclar, ya que esto requiere un complejo proceso de limpieza para separar los residuos a reciclar y los desechos no reciclables.
Cuando se trata de la comida, los residuos orgánicos se pueden compostar para abonar el suelo y cultivar un huerto, por ejemplo.
Pros y contras del reciclado
Pros del reciclado | Contras del reciclado |
---|---|
Ahorro de recursos naturales. | Inversión económica elevada. |
Reducción de la basura. | Alta inversión de tiempo. |
Menor contaminación. | Elevada contaminación por procesamiento. |
Reducción de emisiones de CO2 | Los materiales no siempre reciclables. |
Conclusiones
Aunque reciclar es una parte importante de contribuir a un futuro ambientalmente sostenible, existen ciertos materiales que no se pueden reciclar y deben desecharse correctamente.
Los materiales inflamables, tóxicos o no biodegradables, como el plástico y el vidrio, no se pueden reciclar.
Del mismo modo, los alimentos y otras materias orgánicas no se pueden reciclar. Además, la ropa y los muebles generalmente tampoco se reciclan. El reciclaje tiene un lado positivo y negativo, así que es importante tener en cuenta todos los pros y contras antes de reciclar.
Sugerencias
-
- Separa siempre los desechos según su material de fabricación antes de reciclarlos.
-
- Investiga qué materiales son reciclables en su localidad para asegurarte de que en tu hogar se esté reciclando correctamente.
-
- Composta los residuos orgánicos para crear un abono natural.
-
- Reduce al mínimo la compra de productos con materiales no reciclables.
-
- Habla con tus vecinos y familiares para concienciarles sobre qué materiales son reciclables.
Artículo redactado por EcoServeis.